El Departamento de Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de A Coruña, con gran entusiasmo, conmemoró el pasado 1 de Octubre la inauguración de la primera edición del “Encuentro de Emprendimiento”. Esta destacada jornada brindó una excelente oportunidad para establecer diálogos enriquecedores tanto con representantes de la delegación del gobierno local como con los estimados ciudadanos de la ciudad.

El propósito primordial de nuestra participación en este evento fue presentar nuestra organización ante la comunidad de A Coruña, demostrando así nuestro potencial e incentivando a los ciudadanos a que se integren a nuestra innovadora plataforma. Esta acción se alinea con nuestra estrategia de cara a la próxima campaña de verano, esperando fomentar una mayor implicación y aprovechamiento de nuestros servicios por parte de la población local.

 

Participar en un congreso de salvamento y socorrismo es una experiencia enriquecedora que brinda una visión actualizada sobre las últimas tendencias y avances en este vital campo. Representa, además, una plataforma ideal para el networking, facilitando el encuentro y la interacción con destacados profesionales del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Más allá de los beneficios profesionales, asistir a estos congresos impacta positivamente en la calidad de los servicios de salvamento y socorrismo que se brindan a la comunidad. Estos eventos suelen incluir sesiones formativas y talleres prácticos, proporcionando a los participantes herramientas para perfeccionar sus habilidades y conocimientos.

Otro aspecto clave es la oportunidad de explorar las innovaciones en equipamiento y tecnología de salvamento y socorrismo. Con la presencia de fabricantes y distribuidores líderes, los asistentes pueden conocer de cerca los avances y productos más recientes del mercado.

El socorrismo es esencial para la seguridad en entornos acuáticos. La colaboración y el intercambio de conocimientos y técnicas entre diferentes equipos de salvamento pueden mejorar sustancialmente la eficacia de estas operaciones cruciales.

Recientemente, tuvimos el privilegio de asistir al III Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (FESS), celebrado los días 15, 16 y 17 de octubre. La FESS, una entidad sin ánimo de lucro, se dedica a fomentar y desarrollar la formación en socorrismo, contando con una amplia red de clubes y asociaciones.

La FESS trabaja en estrecha colaboración con entidades y organismos públicos y privados, organizando actividades relacionadas con la seguridad en medios acuáticos. Además, lleva a cabo importantes campañas de concienciación.

En este congreso, tuvimos el honor de ser seleccionados para presentar una ponencia, enfocada a nuestra innovación, ante una audiencia interesada en este campo. El evento, presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, fue una excelente oportunidad para intercambiar ideas con expertos de la talla de Rafael Gálvez, presidente de VOST Spain.

Mirando hacia el futuro, entendemos que las colaboraciones con otras entidades son fundamentales para lograr nuestros objetivos. Estas alianzas nos permiten compartir recursos, acceder a nuevos públicos, incrementar nuestra visibilidad y aprovechar oportunidades de aprendizaje y desarrollo. En CEUS, estamos comprometidos con establecer alianzas estratégicas que refuercen nuestra misión, y esperamos compartir noticias emocionantes sobre futuras colaboraciones en breve.

 

CEUS forma parte de GIAPS, una red internacional que reúne a una diversidad de profesionales, investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y expertos relacionados con las actividades de Prevención y Socorrismo. Esta red también está abierta a la participación de entidades públicas y privadas que se alineen con su filosofía y metas.

El objetivo principal de GIAPS es unir esfuerzos para avanzar en la prevención de ahogamientos, la reducción de accidentes y el mejoramiento de las técnicas de rescate acuático y primeros auxilios. GIAPS se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

  1. Humanitario: Con el lema «Estamos para Ayudar», GIAPS enfatiza la importancia de la vida y la educación como los pilares de cualquier iniciativa humana, promoviendo tanto la asistencia profesional como el voluntariado.
  2. Científico: GIAPS valora la evidencia científica como la clave para el progreso colaborativo hacia sus objetivos, con propuestas técnicas y tecnológicas realistas y aplicables.
  3. Académico: GIAPS destaca la importancia de la calidad y el rigor formativo para la transferencia efectiva de conocimientos y el desarrollo innovador, a través de programas educativos robustos.
  4. Profesional: GIAPS se enfoca en la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales, buscando entornos laborales dignos, legales y seguros para fomentar la excelencia profesional.

La organización nace con un enfoque apolítico, aconfesional y democrático, libre de intereses económicos y centrado en superar los intereses particulares. Su evolución guiará las directrices, criterios, reuniones y decisiones legales, así como a sus promotores en cada país, siempre bajo la óptica de valores humanos y actitudes profesionales dignas. El trabajo en GIAPS es cooperativo y se ajusta a las capacidades de cada miembro.

Hasta la fecha, GIAPS ha integrado 61 entidades públicas y privadas y 143 investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y expertos de 13 países, 14 comunidades autónomas de España y 18 universidades.

Países – 13: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Países Bajos, Portugal, República Dominicana, Uruguay.

Comunidades Autónomas de España – 14: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco.

Universidades – 18: A Coruña, Abierta Interamericana (Argentina), Atlántida Argentina (Argentina), Barcelona, Bruselas (Bélgica), Buenos Aires (Argentina), Coimbra (Portugal), Europea del Atlántico, Guadalajara (México), Juan Agustín Maza (Argentina), Murcia, Oviedo, Pontificia de Salamanca, Ramón Llull, Santiago de Compostela, Sevilla, Tecnológica de Pereira (Colombia) y Vigo.

Los Objetivos de GIAPS son:

  • Establecer una Red Internacional sólida en la lucha contra el ahogamiento mediante la prevención, y la mejora del rescate acuático y los primeros auxilios.
  • Unificar criterios en terminología, procedimientos, técnicas y protocolos relacionados con la prevención del ahogamiento, el rescate acuático y los primeros auxilios.
  • Elevar el nivel formativo de quienes trabajan en prevención del ahogamiento, rescate acuático y primeros auxilios, incluyendo investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y profesionales afines.
  • Producir y difundir estudios científicos para optimizar la prevención del ahogamiento, los rescates acuáticos y los primeros auxilios.
  • Fomentar la creación de sistemas nacionales de seguridad en los países miembros, promoviendo normativas que apoyen la prevención y mejora de los servicios de socorrismo.
  • Facilitar la transferencia de conocimientos a la sociedad civil, y los sectores público y privado, contribuyendo a una mejor calidad de vida en relación con la seguridad en el medio acuático.

¡Gran noticia! Nuestra empresa ha sido seleccionada para participar en el innovador proyecto “SPIN UP”.

El Comité Evaluador, tras su reunión el pasado 17 de diciembre y la correspondiente redacción del acta que certifica esta decisión, nos ha informado oficialmente de nuestra inclusión en este prestigioso programa.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el Proyecto “Spin up”? Este proyecto es una iniciativa clave dentro del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, encuadrándose en el eje prioritario 2 que se enfoca en «fomentar un crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza que impulse la competitividad empresarial».

Concretamente, el SPIN UP se alinea con la prioridad de inversión 3A, cuyo objetivo es la “promoción del espíritu empresarial”. Esto se logra facilitando la utilización económica de ideas innovadoras y fomentando la creación de nuevas empresas, incluyendo el apoyo a través de incubadoras de empresas.

El propósito fundamental del SPIN UP es fomentar la creación de empresas mediante la transferencia efectiva de tecnología y conocimiento dentro del Espacio de Cooperación. Esto se logra estableciendo una sinergia entre el sector productivo y los agentes generadores de conocimiento, promoviendo así un entorno enriquecedor para el desarrollo empresarial y la innovación.

Somos CEUS WORLD, una empresa gallega dedicada a la prestación de servicios tecnológicos. Nuestra misión es proporcionar soluciones que mejoren la seguridad y la experiencia de los bañistas en los espacios acuáticos naturales.

Hemos puesto en marcha el desarrollo de un sistema inteligente basado en dos aplicaciones móviles que interactúan entre ellas, las hemos denominado CEUS APP y CEUS BUSINESS.,

CEUS APP permite a los bañistas acceder a información detallada sobre las zonas de baño, incluyendo servicios de salvamento, peligros, y la posibilidad de alertar a los socorristas en caso de emergencia. Por otro lado, CEUS BUSINESS está diseñada para los socorristas, proporcionándoles herramientas para gestionar incidencias, acceder a información relevante y mejorar la efectividad en la atención de emergencias. 

La aplicación CEUS APP es de carácter público y está disponible para su descarga tanto en «Google Play» como en la «Apple Store».

Ventajas para el Usuario

  • Acceso a datos relativos a la exposición de peligros.
  • Acceso a un mapa virtual con todas las playas disponibles.
  • Acceso a de un manual de primeros auxilios.
  • Acceso a información sobre las características de los arenales.
  • Acceso a múltiples idiomas en la plataforma.

Abrir chat
Trataremos sus datos con el fin de posibilitar la comunicación entre ambas partes mediante WhatsApp. La base legal es su consentimiento y el interés legítimo de CEUS WORLD SL. Los datos no serán cedidos a terceros, ni se elaborarán perfiles ni decisiones automatizadas.
Tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas, automatizadas ante CEUS WORLD SL en la dirección de correo electrónico info@ceus.app. En caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Resumen de privacidad

La política de cookies de CEUS WORLD, S.L. describe el uso de cookies para mejorar la navegación y el servicio. CEUS WORLD, S.L. es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos.

Las cookies son archivos que se descargan al dispositivo del usuario al visitar la web, permitiendo almacenar información sobre hábitos de navegación. Hay diferentes tipos de cookies: técnicas (necesarias para el funcionamiento del sitio), de preferencias (recordar configuraciones como idioma), de análisis (estudio del uso del sitio) y de publicidad (mostrar anuncios personalizados).

El usuario puede desactivar o eliminar las cookies desde la configuración de su navegador. Para más detalles, se recomienda consultar la política de privacidad de CEUS WORLD, S.L.