Manual para ir a las playas en A Coruña:

La concejala de Medio Ambiente, Esther Fontán, y el edil de Seguridade Cidadá de A Coruña, Juan Ignacio Borrego, anunciaron el nuevo protocolo de seguridad en las playas que se comenzará a aplicar el 15 de junio. 

Para mantener la comunicación entre los usuarios y los socorristas, Medio Ambiente y Seguridade Cidadá implementarán CEUS App, una aplicación en la que los bañistas podrán notificar a los salvavidas de emergencias en las playas. La app estará disponible para Android y Apple. La herramienta ofrece manuales de primeros auxilios y la posibilidad de llamar directamente a los socorristas en caso de un incidente. En el 2020, acontecieron más de 500 incidentes en playas, 60% de ellos en el Orzán.

Las playas de A Coruña no contarán con arcos de acceso para controlar el aforo este verano. 

El Concello de A Coruña ha presentado este viernes el dispositivo de seguridad de la playas en A Coruña, que contará con un total de 32 personas, entre socorristas, personal de ambulancias y patrones, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Ignacio Borrego, junto a la concejala de Medio Ambiente, Esther Fontán.

El edil ha expuesto que este verano habrá, como novedad, una aplicación que se podrá descargar de manera gratuita para facilitar el contacto directo con el socorrista en caso de una urgencia. «El usuario queda geolocalizado», ha dicho en caso de aviso.

Una aplicación avisará a los socorristas de incidencias en las playas de A Coruña

Una aplicación que ya se puede descargar en «Google Play» servirá, este verano, para hacer más seguras las playas coruñesas.

La herramienta CEUS es la gran novedad del período estival que el Concello ha habilitado con el fin de ganar tiempo en posibles incidencias en los arenales.

A través de la aplicación, que será de carácter gratuito, los usuarios de las playas podrán notificar a los socorristas y al personal de emergencias cualquier situación, desde una lesión leve hasta una insolación, una picadura e incluso un ahogamiento, coyuntura en la que la rapidez en la actuación es fundamental.

La aplicación dispondrá asimismo de información relativa al estado de la playa y el mar el día que se consulte, así como de los posibles riesgos e incluso la situación meteorológica de cada uno de los arenales coruñeses.

 

CEUS forma parte de GIAPS, una red internacional que reúne a una diversidad de profesionales, investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y expertos relacionados con las actividades de Prevención y Socorrismo. Esta red también está abierta a la participación de entidades públicas y privadas que se alineen con su filosofía y metas.

El objetivo principal de GIAPS es unir esfuerzos para avanzar en la prevención de ahogamientos, la reducción de accidentes y el mejoramiento de las técnicas de rescate acuático y primeros auxilios. GIAPS se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

  1. Humanitario: Con el lema «Estamos para Ayudar», GIAPS enfatiza la importancia de la vida y la educación como los pilares de cualquier iniciativa humana, promoviendo tanto la asistencia profesional como el voluntariado.
  2. Científico: GIAPS valora la evidencia científica como la clave para el progreso colaborativo hacia sus objetivos, con propuestas técnicas y tecnológicas realistas y aplicables.
  3. Académico: GIAPS destaca la importancia de la calidad y el rigor formativo para la transferencia efectiva de conocimientos y el desarrollo innovador, a través de programas educativos robustos.
  4. Profesional: GIAPS se enfoca en la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales, buscando entornos laborales dignos, legales y seguros para fomentar la excelencia profesional.

La organización nace con un enfoque apolítico, aconfesional y democrático, libre de intereses económicos y centrado en superar los intereses particulares. Su evolución guiará las directrices, criterios, reuniones y decisiones legales, así como a sus promotores en cada país, siempre bajo la óptica de valores humanos y actitudes profesionales dignas. El trabajo en GIAPS es cooperativo y se ajusta a las capacidades de cada miembro.

Hasta la fecha, GIAPS ha integrado 61 entidades públicas y privadas y 143 investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y expertos de 13 países, 14 comunidades autónomas de España y 18 universidades.

Países – 13: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Países Bajos, Portugal, República Dominicana, Uruguay.

Comunidades Autónomas de España – 14: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco.

Universidades – 18: A Coruña, Abierta Interamericana (Argentina), Atlántida Argentina (Argentina), Barcelona, Bruselas (Bélgica), Buenos Aires (Argentina), Coimbra (Portugal), Europea del Atlántico, Guadalajara (México), Juan Agustín Maza (Argentina), Murcia, Oviedo, Pontificia de Salamanca, Ramón Llull, Santiago de Compostela, Sevilla, Tecnológica de Pereira (Colombia) y Vigo.

Los Objetivos de GIAPS son:

  • Establecer una Red Internacional sólida en la lucha contra el ahogamiento mediante la prevención, y la mejora del rescate acuático y los primeros auxilios.
  • Unificar criterios en terminología, procedimientos, técnicas y protocolos relacionados con la prevención del ahogamiento, el rescate acuático y los primeros auxilios.
  • Elevar el nivel formativo de quienes trabajan en prevención del ahogamiento, rescate acuático y primeros auxilios, incluyendo investigadores, docentes, coordinadores, socorristas y profesionales afines.
  • Producir y difundir estudios científicos para optimizar la prevención del ahogamiento, los rescates acuáticos y los primeros auxilios.
  • Fomentar la creación de sistemas nacionales de seguridad en los países miembros, promoviendo normativas que apoyen la prevención y mejora de los servicios de socorrismo.
  • Facilitar la transferencia de conocimientos a la sociedad civil, y los sectores público y privado, contribuyendo a una mejor calidad de vida en relación con la seguridad en el medio acuático.

¡Gran noticia! Nuestra empresa ha sido seleccionada para participar en el innovador proyecto “SPIN UP”.

El Comité Evaluador, tras su reunión el pasado 17 de diciembre y la correspondiente redacción del acta que certifica esta decisión, nos ha informado oficialmente de nuestra inclusión en este prestigioso programa.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el Proyecto “Spin up”? Este proyecto es una iniciativa clave dentro del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, encuadrándose en el eje prioritario 2 que se enfoca en «fomentar un crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza que impulse la competitividad empresarial».

Concretamente, el SPIN UP se alinea con la prioridad de inversión 3A, cuyo objetivo es la “promoción del espíritu empresarial”. Esto se logra facilitando la utilización económica de ideas innovadoras y fomentando la creación de nuevas empresas, incluyendo el apoyo a través de incubadoras de empresas.

El propósito fundamental del SPIN UP es fomentar la creación de empresas mediante la transferencia efectiva de tecnología y conocimiento dentro del Espacio de Cooperación. Esto se logra estableciendo una sinergia entre el sector productivo y los agentes generadores de conocimiento, promoviendo así un entorno enriquecedor para el desarrollo empresarial y la innovación.

La Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresarios «AJE» nomina a «CEUS» como finalista de los XXI Premios Emprende

Somos CEUS WORLD, una empresa gallega dedicada a la prestación de servicios tecnológicos. Nuestra misión es proporcionar soluciones que mejoren la seguridad y la experiencia de los bañistas en los espacios acuáticos naturales.

Hemos puesto en marcha el desarrollo de un sistema inteligente basado en dos aplicaciones móviles que interactúan entre ellas, las hemos denominado CEUS APP y CEUS BUSINESS.,

CEUS APP permite a los bañistas acceder a información detallada sobre las zonas de baño, incluyendo servicios de salvamento, peligros, y la posibilidad de alertar a los socorristas en caso de emergencia. Por otro lado, CEUS BUSINESS está diseñada para los socorristas, proporcionándoles herramientas para gestionar incidencias, acceder a información relevante y mejorar la efectividad en la atención de emergencias. 

La aplicación CEUS APP es de carácter público y está disponible para su descarga tanto en «Google Play» como en la «Apple Store».

Ventajas para el Usuario

  • Acceso a datos relativos a la exposición de peligros.
  • Acceso a un mapa virtual con todas las playas disponibles.
  • Acceso a de un manual de primeros auxilios.
  • Acceso a información sobre las características de los arenales.
  • Acceso a múltiples idiomas en la plataforma.

Abrir chat
Trataremos sus datos con el fin de posibilitar la comunicación entre ambas partes mediante WhatsApp. La base legal es su consentimiento y el interés legítimo de CEUS WORLD SL. Los datos no serán cedidos a terceros, ni se elaborarán perfiles ni decisiones automatizadas.
Tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas, automatizadas ante CEUS WORLD SL en la dirección de correo electrónico info@ceus.app. En caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Resumen de privacidad

La política de cookies de CEUS WORLD, S.L. describe el uso de cookies para mejorar la navegación y el servicio. CEUS WORLD, S.L. es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos.

Las cookies son archivos que se descargan al dispositivo del usuario al visitar la web, permitiendo almacenar información sobre hábitos de navegación. Hay diferentes tipos de cookies: técnicas (necesarias para el funcionamiento del sitio), de preferencias (recordar configuraciones como idioma), de análisis (estudio del uso del sitio) y de publicidad (mostrar anuncios personalizados).

El usuario puede desactivar o eliminar las cookies desde la configuración de su navegador. Para más detalles, se recomienda consultar la política de privacidad de CEUS WORLD, S.L.